miniLFA_Logo_Plata-01

Los coaches la mayoría de las veces son los responsables de que amemos el fútbol americano y por supuesto también son guías, motores que impulsan a los jugadores, pero cuando la pasión está 100% presente en el entrenador, es muy fácil que se permee en sus demás jugadores, causando, tarde o temprano, resultados. 

El coach Arturo Esquivel llegó a sumarse al staff de Reyes de Jalisco como coach de linebackers, pero tras la salida del coordinador defensivo, Gabriel Acuña, el coach Esquivel tomó la coordinación defensiva para cerrar la primera temporada de la franquicia con récord 2-1; pero ¿Quién es el coach Esquivel? 

El coach Esquivel es originario de Guadalajara y empezó a jugar a los 12 años de edad como linebacker en los Carneros y posteriormente, jugó liga mayor en Aztecas UDLAP donde vivió 5 finales de las cuales 3 de ellas fueron campeonatos; a su vez participó en el primer mundial en Palermo y desde su segundo año de liga mayor comenzó a coachear en los Aztecas con la categoría de intermedia.

Una vez que terminó su elegibilidad empezó a ser coach de liga mayor en los Aztecas en el 2001 y un año después fue coordinador defensivo hasta que el head coach Luján salió del programa, lo que trajo un cambio de staff y la oportunidad de ser coordinador en Lobos de Saltillo.

Tres años más tarde formó parte del staff de Frailes del Tepeyac hasta que en el 2011 el coach Ernesto Alfaro le extendió la invitación para formar parte de Burros Blancos, empezando también una gran relación y lazo con el coach Alfaro. 

El camino después de estar con el equipo del IPN en el 2012 cambió de rumbo a estar en el Colegio Americano, para después regresar en el 2014 con Burros y por azares del destino, lo invitaron a ser pionero y head coach en el programa de la UDG, regresando a Guadalajara debutando como HC.

En el 2019, cuando el coach Alfaro se fue a Borregos Guadalajara coincidió en su salida de la UDG y de inmediato el coach Alfaro lo invitó a formar parte de su staff, como coach de unidad, en Borregos, siendo el equipo estudiantil en el que se encuentra actualmente.

El vínculo con el coach Alfaro viene de varios años atrás y mucho football;  fue así como también formó parte del staff de Reyes en esta primera incursión del equipo en la LFA, pero no es la primera vez que el coach Esquivel forma parte de un equipo de la liga ya que vivió el bicampeonato con los Mayas (junto con el coach Alfaro). 

“Siempre buscas en un HC esa parte de liderazgo y cuando empiezo a trabajar con Alfaro, él siempre buscaba hacer mejor a un equipo, no nada más la parte técnica, sino todo lo que se necesita para hacer al programa”- comentó Esquivel. 

El poder impulsar y poner gran aporte al fútbol americano del Estado que lo vió crecer es algo muy significativo para él, pues se tiene una visión muy cerrada de lo que es el football en Guadalajara, cuando la realidad es que hay talento, solo se necesita continuar con el empuje.

Uno de los grandes retos que vivió el coach Esquivel en esta temporada con Reyes fue que en el cierre de la campaña tuvo que pasar como coordinador defensivo para apoyar la ausencia del coach Gabriel Acuña, un rol al cual el coach Esquivel ya tenía experiencia y la relación con el coach Acuña ya se había forjado pues él ya era su compañero de trabajo en Borregos. 

“Seguí aprendiendo del coach Acuña y lo que instaló lo dejó muy claro para los jugadores”- comentó- “El juego en Querétaro, contra Gallos Negros fue un muy buen juego. En lo personal fue como cumplir con la expectativa del coach Acuña y fue muy satisfactorio, además de la victoria, escucharlo tener buenos comentarios sobre cómo fluyó la defensiva”- finalizó. 

En su participación como coordinador defensivo de Reyes la defensiva permitió 61 puntos, 679 yardas aéreas y 233 yardas terrestres, junto con dos victorias consecutivas y la derrota contra Raptors en la ronda comodín. 

El coach Esquivel es un coach con mucha experiencia tanto en la unidad de linebackers como la coordinación defensiva, así como en selecciones en mundiales como el Under 19. Es alguien que logra conectar con sus jugadores e impulsarlos a ser mejores en todo lo que hagan. 

“Yo quedé muy marcado por los coaches que tuve. Aunque no fueron coaches tan técnicos me hicieron vivir la pasión del deporte. Lo importante es empezar en las infantiles a enamorar a los jugadores de este deporte, apasionarnos”- expresó- “Lo que más disfruto es la vivencia que tengo con la gente y cuando se logra proyectar la pasión que uno siente a los jugadores.”

El coach Esquivel está seguro que Reyes se quedó hambriento de triunfos y que la proyección para el 2023 será todavía mejor, pues ya hay más certeza de todo el talento que lo compone y un camino mejor trazado para moldear a un equipo competitivo.

“Hay mucho que analizar todavía, pero estamos muy contentos por cómo terminó la temporada, hambrientos y con ganas de seguir trabajando.” 

Deja un comentario