El flag football es un deporte que ha crecido de manera significativa en la última década, tanto que, ahora está apuntando a ser de los favoritos en los Juegos Olímpicos LA 2028 y para que vayamos todos juntos en la flag footballneta teniendo el segundo Torneo Profesional de la LFA, te contaré lo más importante a saber de esta disciplina. 

Lo principal y más característico es que es un deporte que sale a raíz del football, pero en vez de taclear al contrincante con el físico se taclea al quitarle una o las dos cintas que lleva en su cinturón. Se podría decir que es football “sin contacto” (en teoría).

Muchas reglas son similares a las del tackleado en cuestión de lo que es una recepción, las rutas, una interferencia u otros castigos, pero por el hecho de tener máximo a 7 jugadores dentro del campo las posiciones de la línea ofensiva y defensiva se anulan prácticamente, salvo la posición de rush a la defensiva, pero es simplemente un/a  jugador/a que compite 1 vs 1 con el/la quarterback una vez que le centran la bola. 

Sí existen las carreras, pero el quarterback no puede correr la bola hasta que se convierta en un receptor (o sea hasta que haya lanzado el pase al frente o lateral una vez) y si se lo regresan, se convierte así en receptor, para poder cruzar la línea de scrimmage y correr.

Hay diversas modalidades de flag football, pero la que se tiene contemplada en el Torneo de Flag LFA es modalidad de 5.

En el flag la cancha es reducida tanto en largo como en ancho y la duración del juego suele ser de dos mitades únicamente. 

Aunque se ha visto que en algunos torneos sí hay pateador para el punto extra, se suele marcar el punto extra anotando un “touchdown de 1 punto” o la conversión de 2, según lo que solicite el head coach tras el touchdown de 6.

Es un juego demasiado rápido y con mucha precisión tanto por las recepciones así como para el impedir que te quiten la cinta y puedas anotar puntos o viceversa para el defensivo de quitar la cinta e impedir el máximo avance. 

En aspectos similares al football entre otras cosas son las 4 oportunidades que tienen para mantenerse en el campo así como las posiciones de quarterback, receptor, backs defensivos y linebackers. 

México es una de las grandes potencias a nivel mundial en esta disciplina teniendo a las mujeres ganando oro, plata y bronce en los mundiales y muchas de las otras competencias que organiza la IFAF, mientras que la varonil también está posicionada dentro del top 5.

El flag nació casi de manera oficial en Estados Unidos en 1960 y rápidamente países como México, Canadá, Brasil y Alemania empezaron a practicarlo.

Su crecimiento global dio para que en el 2002 se diera el primer Mundial de Flag Football y el día de hoy se mira a los Juego Olímpicos LA 2028 con mucha expectativa, además del apoyo que le ha dado la NFL al flag y la LFA al profesionalizarlo en México, sin duda estamos viviendo en una nueva época para este deporte. 

Es momento de ponernos las banderas y…¡A jugar! 

Deja un comentario